Mi Mundo PLUR

30 junio 2007

Continuación... "Reportaje sobre Transgénicos (INTA)"...

(...continuación...)
Impacto:
Pero todo esto, que sin duda es un avance que nos permite mirar con optimismo el problema alimentario desde el punto de vista del agotamiento de los recursos, no es la panacea. El impacto social y humano que conlleva debe ser analizado tan minuciosamente como lo es el impacto biológico y medioambiental.

La eficiencia agrícola impuesta desde el laboratorio, puede terminar con la economía de un país o de una región entera; acabar con culturas completas; destruir la biodiversidad alterando el equilibrio ecológico y generando una catástrofe de proporciones. ¡La solución no es dejar de hacerlo, sino hacerlo de manera cuidadosa y reflexiva, transparente y teniendo siempre como meta el mejoramiento de las condiciones de vida de la humanidad, y no sólo el aspecto comercial!, señala el Dr. Uauy.
"Si tomo el material genético de la proteína de una bacteria que es capaz de destruir los herbicidas, y se lo pongo a la soja, lo hago resistente a los herbicidas y obtengo una primera ganancia vendiendo esta semilla. El agricultor puede así cultivar soja, desmalezar con herbicida que no afecta a la planta de la semilla transgénica y ¡ahorrarse el gasto de pagar salario a todos los campesinos que realizaban la labor de desmalezar a mano!", explica.
En esta cadena, si bien el productor de semilla y el agricultor ganan ¿Quién paga el impacto socioeconómico de la desocupación campesina?

Teoricamente podríamos introducir el gen que produce el sabor y el aroma de la vainilla en un poroto, obteniendo de allí, el producto de vainilla que hoy tenemos que importar de Madagascar. ¿Pero que sucede con la economía de esa nación que vive de la exportación de vainilla?, se pregunta el Dr. Uauy. ¡Esta es una óptica que no puede perderse en el análisis del tema que hoy es contemplado sólo como una maravilla biológica!, agrega.


Riesgo:
En el laboratorio podemos hacer que las cosas mejoren o empeoren, explica en Dr. Uauy. "Por ejemplo, el ácido fítico que contienen los cereales dificulta la absorción del hierro y el zinc. Modificando genéticamente el producto, podemos obtener un cereal con bajo contenido de ácido fítico, logrando que los cereales se transformen en una buena fuente de hierro y zinc".
De aquí surge la primera norma en esta materia: los alimentos procesados o producidos por OGM deben ser equivalentes a lo que existía antes.
Por otra parte, algunos de los riesgos que los OGM implican para la salud humana ya han quedado de manifiesto. "Al modificar una proteína, uno puede hacer que una persona que no era alérgica a determinado producto, se vuelva alérgica cuando este es modificado. Si, por ejemplo, se le introduce el gen a una papa para que no la ataque cierta plaga, puede suceder que alguna gente tenga alergia a esta papa modificada, aunque anteriormente era consumidor del producto sin problemas", explica el Dr.
Esta es la segunda norma para los OGM: no deben provocar reacciones alérgicas que antes no existían.
Una tercera norma dice relación con el intercambio natural de las bacterias que hay en determinado medio. Dicho intercambio no debe interrumpirse. ¡Las bacterias de un yogurt vivo, por ejemplo, deben seguir interactuando con las bacterias normales del intestino. Si dicho intercambio se pierde, puede alterarse riesgosamente la reacción del organismo ante determinados antibióticos u otros agentes benéficos para la salud!
Este mismo riesgo corren las especies. La propia soja resistente al herbicida, por ejemplo, podría trasnferir, por simple polinización, dicha característica genética a alguna maleza haciéndola también resistente al herbicida, hecho que no ha ocurrido.
Esto pone de relieve el tema básico de la seguridad biológica de los OGM.

Los Dueños:
El problema de quién es dueño y maneja estas biotecnologías es un tema de especial relevancia. "La compañía que descubre y desarrolla determinados procedimientos para optimizar la producción, lucha por imponer su método y su producto, y cuando eventualmente lo logra, maneja el precio a su antojo. Así, el usuario del producto se transforma en su empleado; la agricultura se masifica y el pequeño agricultor, el agricultor más pobre, termina siendo desplazado, reproduciéndose así, en la base misma, la brecha entre pobres y ricos"
Será esta dimensión socioeconómica y la percepción pública sobre este tema, lo que determinará el uso de estas sofisticadas tecnologías. Porque todos los que se sienten potencialmente amenazados van a poner énfasis en los riesgos, mientras que la industria y los productores sólo destacarán los beneficios.
Lo importante es tener una permanente actitud científica frente a estas nuevas tecnologías que se presentan como una maravilla, pero de cuyas consecuencias en el organismo humano y en el medioambiente no sabemos lo suficiente.


Etiquetas:

21 junio 2007

Reportaje sobre Transgénicos (INTA)

He encontrado este interesante reportaje con fecha octubre del 1999 (Notese la fecha desde la cual se está luchando para crear legislación para los OMG)

Comida del Nuevo Milenio
ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS NUEVA BRECHA NORTE-SUR

La comunidad internacional no ha logrado ponerse de acuerdo respecto al Protocolo de Seguridad Biológica que controle el comercio mundial de organismos modificados geneticamente (OMG). Aunque el mundo se maravilla ante el avance científico y tecnológico que esta realidad implica, poco se ha reflexionado sobre el impacto económico y social que conlleva. Tampoco sobre los riesgos a la salud y al medioambiente. Mientras tanto se siguen consumiendo tomates de larga duración, verduras resistentes a las heladas, legumbres que no sucumben ante los herbicidas, cerdos con más costillas, y muchos otros productos resultantes de la intervención humana en su propia composición genética. Son los que se han denominado alimentos transgénicos.
En febrero, en Cartagena de Indias, Colombia, se realizó una reunión para tratar de sentar las bases de un protocolo, pero la cita que contaba contaba con el patrocinio de las Naciones Unidas, terminó en fracaso. No obstante el tema quedó instalado en la opinión pública y generó una saludable inquietud en gobernantes y científicos.
El doctor Ricardo Uauy, director del INTA de la Universidad de Chile, aclaró algunas dudas; alertó sobre la necesidad de debatir el tema desde una perspectiva humana y social, mas allá del marco puramente económico y productivo; y resaltó el papel que le corresponde a la sociedad organizada en la búsqueda de respuestas a sus legítimas inquietudes respecto de la producción y comercialización de los alimentos que consume.
De qué estamos hablando:
Para el doctor Uauy, el término acuñado para hablar de este tipo de elementos -¡alimentos transgénicos!- es algo grueso.
¡Estamos hablando de alimentos obtenidos a partir de organismos genéticamente modificados!, explica. Esto significa que se puede romper la barrera natural de transferencia del material genético -que es la reproducción sexuada- y tomar ese material e introducirlo en otra especie, e inclusive en otro reino. Así es posible tomar un gen que se expresa en una planta y ponerlo en una vaca, o tomar uno que se exprese en una bacteria y ponerlo en un animal ¡Tomar genes de un pescado que le permitan resistir al frío y ponerlo en un tomate!
Aunque todo este trabajo se realiza hoy en laboratorio, no hay que olvidar que desde el comienzo de la agricultura el hombre ha estado domesticando plantas y animales, eligiendo aquellos que den más carne, más leche; o semillas que crecen más rápido y son más resistentes. La técnica tradicional para hacerlo ha sido la selección de los mejores productos, lo que también constituye una incursión artificial, pues es el hombre el que elige las especies que más le conviene reproducir.
De alguna manera, explica el doctor Uauy, esto también implica un manejo del material genético, aunque por un procedimiento lento, ya que las cruzas por ejemplo, requieren del paso de varias genereciones hasta obtener el producto esperado.
Lo Cotidiano:
La necesidad de alimentar a una población mundial creciente, es lo que lleva a buscar la forma de optimizar la producción de alimentos. Por lo tanto, estas expresiones de sofisticadas tecnologías no se quedan encerradas entre las paredes del laboratorio, sino que son recogidas por los consumidores a diario, aunque no se tenga conciencia de ello.
Para comprender mejor el fenómeno y su aplicación, el doctor explica: "Hay una proteína en ciertos peces que los hace tolerantes a un agua extramademente fría. Entonces el científico recoge y traslada toda la información genética que codifica esa proteína a un tomate y este obtiene resistencia a las heladas". Ejemplos como este hay centenas. Quesos que no necesitan del cuajo de estómago de ternera para madurara, porque un gen de este la leche de ternera fue insertado a una bacteria que fabrica cuajos de manera más eficiente. Frutas que retardan su madurez bajo ciertas condiciones de temperatura, a fin de poder ser exportadas y madurara en el punto de comercialización. Soja que produce el gen del aceite del olivo, permitiendo hacer aceite que parece de oliva a un menor costo y en más lugares del mundo.

(Continúa...)

Etiquetas:

11 junio 2007

Meet your meat (Video)

Aquí les dejo un video para que sepan que hay detrás de aquel comercio de carne. No me digan que "es natural" comer carne, porque definitivamente esto no lo es.
Espero que les haga reflexionar... =)

Etiquetas: